El flamenco es nuestra identidad cultural más genuina: es el arte de nuestra tierra, un símbolo que nos identifica como andaluces y andaluzas dentro y fuera de nuestras fronteras es por ello por lo que hemos creado este paquete para ofrecer lo al mundo junto a la cultura y la gastronomía de algunas de las ciudades mas emblemáticas de Andalucía.
TOUR FLAMENCO
Día 1 ALGECIRAS «PACO DE LUCIA»
Empezaremos en Algeciras , allí nació Paco de Lucia. Por eso, este paseo debe comenzar justo donde el maestro vio la luz por el humilde barrio de El Rinconcillo. Concretamente, la casa natal de Francisco Sánchez Gómez está en el número 7 de la calle San Francisco.
Un paseo por el lugar, con una visita a la casa natal, servirá para comprender el sacrificio que tuvo que hacer el genio de Algeciras para salir adelante en una situación tan limitada.
Pero este viaje tiene parada en otros muchos puertos: En la plaza del Ayuntamiento con una estatua del maestro.
No puede faltar un receso para visitar la Sociedad de Cante Grande, un lugar en el que la admiración al genio está patente en cada detalle. Tampoco está de más la visita al cortijo La Almoraima donde disfrutaremos de una ruta en 4 x 4 por la finca, a las afueras de la localidad,en la que Paco se inspiró para componer una bulería con influencias arabescas que aún hoy sigue siendo considerada una de las más bellas de la historia de la guitarra. La figura de Paco de Lucía no finaliza en su localidad natal. A unos kilómetros, en San Fernando,el guitarrista se dejó la otra mitad de su leyenda:Camarón de la Isla.
Día 2 SAN FERNANDO – CADIZ “Ruta Camarón”
Recorrido por la Isla de León debe partir de la casapuerta en la que José Monge Cruz (Camarón) dio sus primeros pasos antes de cruzarse con Paco de Lucía y formar uno de los dúos más grandes que ha dado el flamenco. Esto es, hay que situarse en el callejón del Carmen, espacio en el que Camarón gestó y luego cercenó sus anhelos de convertirse en torero.
Visita por los rincones legendarios que vieron nacer a un mito, José Monje Cruz «Camarón de la Isla”, una cita obligada para los amantes del flamenco. Recorrido por la vida de un gaditano universal que ya es patrimonio de la humanidad.
Nos dirigiremos Cadiz
Dejando San Fernando y ya con el apetito abierto como no parar a comer en una de las ventas mas antiguas de Cadiz “Venta Vargas”abierto desde el 1924,donde degustaremos uno de sus menús típicos.
Obra teatral por las calles de Cadiz
Recomendaciones: Calzado cómodo, sombrero o gorras y agua en verano, y muchas ganas de pasarlo bien y de sentir flamenco.
La visita Cadiz Cuna del Flamenco,por medio de una actuación teatral recorreremos sus calles, se trata de una introducción al flamenco en Cádiz siendo esta ciudad junto con sus puertos el germen y la cuna de este arte.
Sus orígenes, los palos principales y las semblanzas flamencas de más renombre tienen como cuna el Barrio de Santa María, el barrio flamenco de Caí, » Barrio de Santa María donde hasta los niños cantan por alegrías».
Día 3 JEREZ “ Cuna del Flamenco”
VISITA A BODEGAS LUSTAU CON EXPERIENCIA SENSORIAL
‘Las Sensaciones del Vino’ es una emocionante experiencia para vivir en pareja, entre amigos o entre compañeros de trabajo, una cata sensorial a ciegas que nos permitir descubrir los secretos del vino durante una velada en la que puede ocurrir de todo.
RUTA GASTRONÓMICA POR LOS TABANCOS:
Conoce Jerez y sus tabancos de la mano de un especialista en vinos. Mientras recorremos las principales calles del centro de Jerez, haremos dos paradas en los dos tabancos más característicos de la ciudad, en ellos degustaremos un vino y una tapa, así descubriremos dos de los vinos más representativos del Marco del Jerez. Cultura, vino y gastronomía, se dan la mano en esta ruta. Flamenco en tabanco según fecha y horario.
·Incluye: Paseo turístico guiado por Jerez, visita guiada por la bodega, experiencia sensorial y cata de vinos. Ruta gastronómica-cultural por los tabancos (degustación de 2 vinos por pax y 2 tapas para cada 2 pax). Servicio de guía turístico
Día 4 SEVILLA
Llegaremos a Sevilla y nos acomodaremos en nuestro hotel
Comenzaremos la mañana con la visita guiada por el interior de los Reales Alcázares, uno de los monumentos declarados Patrimonio de la Humanidad (UNESCO), por ser bien de un interés cultural excepcional.
Tras ello, y aún en la Plaza del Triunfo descubriremos el conjunto de la Catedra y la Giralda y el Archivo de Indias. Conocerán la razón de haber sido declarados también Patrimonio de la Humanidad y su pasado.
Continuaremos la experiencia en el barrio de Santa Cruz, el hogar siglos atrás de la comunidad judía de Sevilla. Hablaremos de su historia, haciendo hincapié en sus relaciones con los cristianos. Pasearemos a través del laberinto de calles que componen el barrio y recorriéndolas descubriremos enclaves mágicos que ha conseguido conservar su propia identidad a través de los siglos, como la Plaza de Doña Elvira, con el relajante sonido del agua y sus refinados bancos adornados con cerámica, o los Jardines de Murillo, en los que destacan sus enormes y centenarios árboles. A través de éstos llegaremos al Parque de María Luisa, donde conoceremos de cerca la Exposición Iberoamericana de 1929 y lo que significó para Sevilla, además del origen del parque.
Descubriremos su flora y fauna, traídas de todas las partes del mundo, disfrutando de los interesantes lugares situados en su interior, bucólicas glorietas que lo adornan y a qué personajes fueron dedicadas, como la Glorieta de Bécquer. Y cómo no, la Plaza de España, uno de los principales monumentos de Sevilla donde concluiremos la visita.
Por la tarde nos encontraremos en el Puente de Isabel II, más conocido como el Puente de Triana, el cual sustituyó al antiguo Puente de Barcas, que por casi siete siglos fue el único medio de pasar de una orilla del río a la otra. Ya en Triana, uno de los barrios más tradicionales y auténticos de Sevilla, dotado de una personalidad única y con una importante tradición marinera, alfarera y siempre muy ligado a los gitanos y al flamenco, visitaremos los sitios más emblemáticos, como la Plaza del Altozano o la Iglesia de Santa Ana, y os relataremos historias y leyendas, surgidos de enigmáticos sitios como su Castillo de San Jorge.
A lo largo de la visita a Triana iremos resolviendo preguntas como ¿cuál es el origen etimológico de la palabra flamenco? o ¿en qué fecha surge como género musical? Prestaremos especial atención en descubriros la cultura gitana, conociendo la procedencia de este pueblo o el motivo de su asentamiento en Andalucía.
La experiencia concluirá disfrutando de una actuación sin igual en un escenario tradicional y alejado del turismo de masas, en el único café cantante que sigue quedando en la actualidad en Sevilla. En él podrás degustar nuestra más exquisita gastronomía y nuestros vinos mientras disfrutamos de un espectáculo flamenco donde la magia y la pureza se unen para dar como resultado una actuación única en toda la ciudad.
Día 5 CÓRDOBA
Por medio de un guiá local nos adentraremos en las calles típicas cordobesas. Los patios y sus vecinas, la profusión de flores, la vida en la calle, los mercados, las fuentes, la indumentaria y las actitudes femeninas,sus tiendas de abanico,junto al el legado árabe,hace romántica a Córdoba.
Por la tarde los viajeros podrán relajarse y vivir una costumbre que practicaban ya lo romanos, un baño que recrea la actividad de un Hammam árabe, al final del cual recibirán un masaje realizado por especialistas.
Entre sus calles visitaremos y conoceremos su cultura flamenca,Visita al Centro del Flamenco Fosforito en la Posada del potro de Córdoba. muy interesante, interactivo y moderno.
Visita a taller de guitarras flamencas hechas a mano.
Bajo petición y dependiendo del numero de personas en el grupo
Para terminar:
«El Tablado Carmen Gastro flamenco está situado en pleno corazón de la Judería, en la plaza de Judá Leví.
Cuenta con una larga historia en su interior, ya que fue uno de los principales cafés cantantes en la época antigua de la ciudad de Córdoba.
DÍA 6 GRANADA
Llegada al hotel y una vez realizado el alojamiento de los viajeros,podrán relajarse o visitar las calles granainas y tapear por sus calles o visitar la Alhambra.(opcional).
Tarde-noche:
Ruta panorámica por Granada con visita al Mirador de San Nicolás desde donde el espectáculo de la Alhambra tanto al atardecer como de noche, con la iluminación de los edificios, es una visita imprescindible en esta mágica ciudad.
Cueva de Los Tarantos, donde se representará una auténtica Zambra gitana, llena de pureza y sentimiento. Un espectáculo flamenco en una Cueva del barrio del Sacromonte. Un pintoresco edidílico lugar, a orillas del río Darro, que es el arrabal de los gitanos que llegaron a España en el siglo XV desde la India. Retratados con maestría por Federico García Lorca en su Romancero Gitano.
No incluye:
Entrada a la Alhambra
Almuerzo
Día 7
Vuelta a Destino
No incluye:
Transporte
Guiá acompañante
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies
ACEPTAR