RUTA DE LOS CASTILLOS
El Castellar Viejo, construido sobre un promontorio rocoso, guarda su casco histórico dentro de un castillo árabe del siglo XIII a 248m. de altitud. Entrar en el Castillo Fortaleza de Castellar de la Frontera (Monumento Histórico Artístico desde 1963) es sumergirse en un pasado de olores islámicos, en un muro de blancura y naturaleza viva. Recorrer sus callejuelas zigzagueantes, decoradas con macetas y arriates es reencontrarse con la historia y con las más viejas tradiciones de Andalucía. Suele identificarse con Jimena la antigua ciudad de fundación fenicia de Oba, conocida por sus acuñaciones de monedas en alfabeto libio-fenicio. En el castillo de Jimena aparecen epígrafes con la «res publica Obensis». Dicho nombre se mantiene en época romana. Durante este periodo, Jimena se desarrolló como centro comercial y estratégico. La situación de la villa, al abrigo del interior pero razonablemente cercana al estrecho de Gibraltar, ha hecho que su funcionalidad estratégica fuera explotada por los diferentes pueblos que la han poblado. Así, tras la caída del Imperio romano, el emplazamiento sirvió de puesto defensivo y de vigilancia del Estrecho para los visigodos, que la perderán para pasar a manos bizantinas en el siglo VI. La llegada de los musulmanes en el siglo VIII no alteró esta situación. Los conquistadores llevan a cabo una serie de actuaciones para reforzar el enclave, ya denominado Xemina (del que derivaría el nombre cristiano de Ximena y posteriormente Jimena), construyéndose una nueva fortificación. La ciudad estuvo en manos de los benimerines, hasta que en 1319, Ismael I la cedió de nuevo, junto a otras, al reino nazarí de Granada a cambio de ayuda frente a los avances cristianos. Tras la Reconquista
En posición de frontera del reino nazarí (de ahí su apelativo de la Frontera), Jimena permaneció hasta 1431, en que fue conquistada por Pedro García de Herrera, Mariscal de Castilla, bajo el reinado de Juan II de Castilla, que tomó la villa el 11 de marzo. Su situación fronteriza no fue estable, ya que la hizo cambiar de manos entre musulmanes y cristianos durante el siglo XV en algunas ocasiones. En 1451 volvió al poder nazarí, hasta que en 1456, Enrique IV la conquista definitivamente.
Precio: 65.00€ Mínimo 2px
Incluye:
Guía + transporte 4 x 4 desde todos los hoteles de la zona del campo de Gibraltar ( La agencia podrá poner un punto de encuentro)+ Almuerzo en restaurante.
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies
ACEPTAR